Curso-Taller para Profesionales de la Salud Mental:

Trauma Complejo y Resiliencia en la Crianza: Modelo ODISEA*

Dirigida a psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas.

Este programa de formación se enfoca en equipar a profesionales de salud mental con las herramientas necesarias para comprender, evaluar e intervenir en las competencias parentales, especialmente en situaciones de trauma complejo.

¡Inscríbete ahora y fortalece tu labor profesional!

 

* ODISEA: Oportunidades para el Desarrollo de Interacciones Sensibles, Eficaces y Afectivas.
Certificación:

Certificado de participación de la Academia Fundación América por la Infancia (FAI)

Fechas:

19 y 20 de octubre

LUGAR:
Auditorio Centro médico Meditropoli,
Calle Mariana de Jesús Oe-8, Quito, Ecuador.
}
Horario:

9:00 am a 16:30 pm

Duración:

12 horas

Cupos limitados:

Hasta 40 profesionales.

Inversión:

Pronto Pago (hasta el 22 de septiembre): $200 inc. impuestos
A partir del 23 de septiembre: $220 inc. impuestos

¡Consulta sobre nuestros descuentos para grupos!

Incluye
Manual de 5 sesiones sobre la teoría e intervención abordada en el curso.
Para más información
Contáctate al 099 820 5161

Organizado por:

PRESENTACIÓN/ FUNDAMENTACIÓN:
En los últimos años, la importancia de la infancia temprana para el desarrollo humano ha ganado fuerza. Es un período crítico que requiere apoyo a todas las familias, especialmente las vulnerables. Esto nos lleva a repensar enfoques tradicionales, centrándonos en la resiliencia humana y recursos en lugar de carencias. Investigaciones han demostrado que las familias estresadas y personas con trauma psicológico también despliegan recursos en la adversidad. En casos de maltrato infantil, enfoques centrados en recursos son más efectivos que los centrados en déficits. La resiliencia es común y la mayoría de los padres quieren hacer lo correcto con sus hijos, aunque a veces no sepan cómo.

Desde nuestra experiencia en programas de intervención, hemos construido conocimiento en modelos teóricos, evaluación y estrategias de intervención. Creemos en una metodología que combina intervenciones intensas y acompañamiento prolongado, centrada en desencadenar resiliencia personal, parental y familiar.

A pesar del progreso en teoría y evidencia, las metodologías específicas de evaluación e intervención en parentalidad no han avanzado de manera similar. El modelo “ODISEA: Oportunidades para el Desarrollo de Interacciones Sensibles, Eficaces y Afectivas” (Gómez, 2022) es una contribución valiosa para profesionales que trabajan con familias en educación, salud familiar, salud mental y protección infantil.

Contenido del curso
DÍA 1

09:00 – 10:30
Módulo 1: ¿Qué son las competencias parentales? Construyendo una definición a partir de la literatura. Competencias vinculares, formativas, protectoras y reflexivas.

10:30 – 11:00
Pausa para café

11:00 – 13:00
Módulo 2: Actualización teórica sobre trayectorias del desarrollo, apego, trauma y resiliencia parental. Comunidad Sensible y ecología de los Buenos Tratos.

13:00 – 14:30
Almuerzo

14:30 – 16:30
Módulo 3: El modelo ODISEA. Presentación de sus principios metodológicos para la evaluación e intervención. Análisis de videos desde la Guía de Observación Diádica ODISEA. Cierre reflexivo.

DÍA 2

09:00 – 10:30
Módulo 4: Trauma parental y resiliencia parental. La terapia parental. El Dispositivo Terapéutico de la Parentalidad ODISEA-DTP.

10:30 – 11:00
Pausa para café

11:00 – 13:00
Módulo 5: Entrenamiento práctico en el modelo ODISEA-DTP, ejercicios de role-playing supervisados parte 1.

13:00 – 14:30
Almuerzo

14:30 – 16:30
Módulo 6: Entrenamiento práctico en el modelo ODISEA-DTP, ejercicios de role-playing supervisados parte 2.

Taller dirigido por:
Dr. Esteban Gómez Muzzio. Fundador y Director Ejecutivo de FAI. Psicólogo, Psicoterapeuta, Magíster en Psicología Clínica y Doctor en Psicología, PUC de Chile.

Se ha especializado en codificación de interacciones, evaluación de apego, trauma y videofeedback. Es traductor y entrenador de la Escala NCFAS-G+R (NFPN) para América Latina. Ha sido docente de pre y posgrado en distintas universidades de Latinoamérica, fue co-fundador de Fundación Ideas para la Infancia, director de estudios del Consejo Nacional de Infancia, Gobierno de Chile, investigador asociado a CEANIM e investigador de la UDEP Protectora de la Infancia. Es co-autor del modelo ODISEA de evaluación e intervención; y co-autor del modelo EFI en adopción y acogimiento familiar. Ha investigado y publicado más de 40 artículos científicos. Autor del libro “Competencias Parentales. El modelo ODISEA: un enfoque ecológico-relacional” (2022). En 2022 recibió el premio Padre Larraín “por su trayectoria profesional y contribuciones significativas a mejorar la sociedad”, de la Escuela de Psicología UC de Chile.

Completa el formulario para reservar tu cupo

Name(Required)
Campo de práctica(Required)

Translate »