El maltrato y la violencia

El maltrato y la violencia afectan la autoestima de niñas, niños y adolescentes y pueden ocasionar consecuencias a largo plazo. En el estudio realizado de acuerdo a base de datos en denuncias (INFA), se muestra que los niños de entre 6 y 17 años en Ecuador, están expuestos a castigos violentos en el ámbito familiar y el sistema educativo.

El maltrato y la violencia afectan la autoestima de niñas, niños y adolescentes y pueden ocasionar consecuencias a largo plazo. En el estudio realizado de acuerdo a base de datos en denuncias (INFA), se muestra que más del 44% de los niños de entre 6 y 17 años en Ecuador, están expuestos a castigos violentos (golpes, insultos, abusos sexuales y psicológicos) en el ámbito familiar y el sistema educativo. El 30% de niños sufren golpes y el 18 % sufren mofas de parte de sus profesores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las víctimas corren el riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales como:

  • Actos de Violencia (como víctimas o perpetradores)
  • Depresión
  • Obesidad
  • Comportamientos Sexuales de Alto Riesgo
  • Embarazo no deseado
  • Consumo indebido de alcohol y drogas
  • Desempleo
  • Enfermedades del Corazón y Cáncer
  • Suicidio
  • Infecciones de Transmisión Sexual

Se pretende evitar que se continúe con el círculo de maltrato y abuso que es parte de la crianza en de estas familias y podría continuar con las siguientes generaciones. Estos problemas han llegado a ser parte de la cultura de estas poblaciones, es lo que Di Nito identifica como “Pobreza o maltrato por Cultura” y cuya solución es la niñez. Afirma que “es necesario desarrollar una estrategia para que se pueda interrumpir la transmisión de los valores de clase social baja de generación en generación. La estrategia debe tratar de prevenir la socialización de los niños dentro de ambientes de inestabilidad familiar, falta de motivación, crimen y delincuencia, entre otros” (2010).

Además de las mencionadas consecuencias psicológicas y sociales para la población, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca costos onerosos que podrían ser evitables como:

  • La hospitalización del niño o adolescente por el daño causado por el abusador.
  • Los tratamientos psiquiátricos y psicológicos consecuencia de los traumas a los que se debe dar tratamiento.
  • Servicios e intervención social para la infancia cuando existe un conflicto familiar en el que hay que retirar a los niños de sus hogares.
  • Los costos sanitarios a largo plazo.
  • Todos los problemas antes mencionados pueden evitarse y ahorrar al gasto público millones de dólares con la prevención. La esperanza de una población con comportamientos constructivos y de mejores realidades depende de cuánto estemos invirtiendo en la niñez en este momento. Ecuador ha hecho mucho, pero aún queda un gran camino por recorrer para erradicar la desigualdad, la violencia y la pobreza que son los males más arraigados en nuestra sociedad.

Links de interés
http://disciplinapositivaespana.com/
http://educayaprende.com/
https://plan-international.org/es/ecuador

Fundación Azulado y Yuju presentan el primer kit de Educación Menstrual

Fundación Azulado y Yuju presentan el primer kit de Educación Menstrual

La llegada del ciclo menstrual plantea diferentes desafíos en las niñas y adolescentes. La falta de acceso a información adecuada genera miedo, vergüenza y confusión cuando llegan a la menarquia (nombre del primer período); además, el rechazo social afecta emocionalmente a las chicas, que suelen sentirse aisladas y sin fundamentos que les permitan entender la naturalidad de sus ciclos y sus procesos.

Mis padres me pegaban… ¿y estoy bien?

Mis padres me pegaban… ¿y estoy bien?

"Cuando era niño, mis padres me pegaban y estoy bien". Esta frase la escuchamos y sobretodo la leemos frecuentemente en redes sociales. Provoca un gran debate a favor y en contra. ¿Cómo saber si de verdad “estás bien”? Este post está escrito, a propósito del Día...

FUNDACIÓN AZULADO HA IMPACTADO DESDE EL 2010 EN:

Niños y niñas

Escuelas

Padres y madres

Profesionales y Psicólogos capacitados en Mi Escudo

Pacientes atendidos

Translate »