PARA EDUCADORES Y ESTUDIANTES

PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

PARA LA COMUNIDAD

PARA PADRES Y CUIDADORES

PARA EMPRESAS

¡Nos damos
la mano!

Promovemos el empoderamiento y la colaboración de todos los actores de la sociedad para trabajar en la construcción de un entorno sin violencia para los niños y niñas del país.

Empoderar
al adulto

Nuestra misión es entregar al adulto las herramientas necesarias para que se convierta en un miembro responsable y protector del bienestar de niños y niñas. El adulto es el primer referente ante los ojos del niño, y como tal, debemos actuar de manera consciente y responsable. No le demos la espalda a la infancia.

Empoderar
al adulto

Nuestra misión es entregar al adulto las herramientas necesarias para que se convierta en un miembro responsable y protector del bienestar de niños y niñas. El adulto es el primer referente ante los ojos del niño, y como tal, debemos actuar de manera consciente y responsable. No le demos la espalda a la infancia.

Amor, ternura
y paciencia

La crianza no es un conocimiento inherente a las personas. Debemos educarnos, sensibilizarnos, descubrir. 

Con amor y un corazon abierto, podremos acompañar a niños felices en su camino hacia adultos seguros. 

Historias que
nos inspiran

En nuestro trabajo, todos los días conocemos historias maravillosas de gente valiente que ha logrado romper el círculo del maltrato en sus hogares y escuelas. Seamos parte del cambio, hagamos juntos la diferencia.

Historias que
nos inspiran

En nuestro trabajo, todos los días conocemos historias maravillosas de gente valiente que ha logrado romper el círculo del maltrato en sus hogares y escuelas. Seamos parte del cambio, hagamos juntos la diferencia.

¡Erradicar el maltrato infantil es una responsabilidad de todos!

%

de los niños y niñas y adolescentes reciben un trato violento por parte de los profesores. - Unicef

%

de los niños y niñas de edades entre los 5 y 11 años son quienes reciben más golpes. - Unicef

%

de los niños y niñas de edades entre los 5 y 17 años estan expuestos a castigos violentos (golpes, insultos, encierro) en sus hogares. - Plan Internacional

%

de los casos los comente un familiar o persona cercana - INEC

%

de las niñas entre 10 a 17 años han sido víctimas de violencia de género, especialmente abuso sexual. - ODNA, Unicef, Plan Internacional
  • En Ecuador, el maltrato infantil presenta estadísticas alarmantes; está presente en todos los estratos socioeconómicos y afecta a corto y largo plazo a toda la sociedad.
  • tSe considera maltrato infantil al abuso físico, emocional y sexual.
  • bLas consecuencias del maltrato infantil pueden ser adicciones, depresión, daños cerebrales, repetición de patrones violentos.
  • Existe una correlación importante entre haber sufrido abusos sexuales en la infancia y realizar tentativas de suicidio en la adolescencia.

El maltrato infantil es una realidad. Los casos de abuso se presentan en hogares y escuelas de manera más recurrente de la que quisiéramos. Es necesario conocer la realidad para cambiarla.

  • En Ecuador, la violencia es una de las diez principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes.
  • “El 39.9% de niños y niñas ecuatorianos entre los 6 y 17 años, reciben maltrato (golpes) por parte de sus padres como la primera opción de corrección”, según datos de la encuesta ‘Mi opinión sí cuenta’ de Unicef.
  • 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños, son abusados sexualmente antes cumplir 18 años. En el 93% de los casos el abusador es un familiar o persona cercana a la familia (INEC).
  • Juntos como sociedad, empresas e individuos, tenemos la obligación de frenar el maltrato y el abuso sexual infantil.

¿Qué es el maltrato infantil?
Es una forma de violencia dirigida a los niños o niñas en la cual la acción u omisión tiene la intención de hacer daño inmediato a la persona agredida (OMS 2003).
Es una enorme realidad escondida, que no distingue clases sociales, económicas, etnias, ni género.
El maltrato infantil genera gran dolor y sufrimiento para el individuo y para la sociedad.

¿Qué es el abuso sexual?
Se produce cuando un adulto utiliza la fuerza, manipulación psicológica, seducción o amenazas para involucrar a un niño o niña en cualquier tipo de actividad sexual.
El 90% de los agresores sexuales son familiares o amigos cercanos de la familia.

FUNDACIÓN AZULADO HA IMPACTADO DESDE EL 2010 EN:

Niños y niñas

Escuelas

Padres y madres

Profesionales y Psicólogos capacitados en Mi Escudo

Pacientes atendidos

Translate »